1. Área de Indentificación:
- Cumple con una marca, con ausencia de slogan.
- Posee un title y un ícono.
- Al ingresar a una sección, en el title ésta se identifica.
2. Zona de Contacto
- Es posible encontrar en la parte inferior del sitio la dirección, el teléfono de contacto y un correo electrónico.
3. Zona de Navegación
- Al ingresar a una sección sí se identifica su nombre.
- Ausencia de un menú de rastro.
- Al ingresar a una sección se sigue teniendo acceso al menú principal de navegación.
4. Zona de acción
- Acceso a suscripción via RSS
- Buscador
- Opción de comentar las publicaciones
- Posibilidad de imprimir, enviar y modificar el tamaño de las publicaciones.
- Acceso a una zona de suscriptores.
- Compartir enlaces.
martes, 12 de mayo de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
¿Qué es la Arquitectura de la Información?
Las necesidades de los usuarios y los objetivos de los sitios web
"Usar un sitio web por primera vez es tan difícil como ir a una cita a ciegas" (Jesse James Garret, Arquitecto de Información)
La accesibilidad a un sitio web puede estar determinada por diversos factores que otorgan al usuario capas de información que apelan a un uso complejo. Factores como el diseño, la distribución, la carga de datos, las imágenes, el espacio y las funciones web son capaces de englobar en un solo concepto la usabilidad que puede lograr un sitio. La utilidad que pueden dar esos factores - entre otros - son los que desde mediados de los años setenta especialistas han denominado "Arquitectura de la Información".
En una sociedad que cada día nos entrega una sobre carga de información, que nos obliga a utilizar la percepción como método de decodificación de datos, los sitios web son el elemento clave en este nuevo uso de la información y su procesamiento. Así, los sitios han tenido que reinventar su discurso a las necesidades que los usuarios finales manifiestan. La AI se hace protagonista en este contexto mostrando herramientas que logren facilitar la usabilidad de la internet.
La misión de los arquitectos de información es que el usuario pueda moverse en un sitio y tener acceso simple a lo que se ofrece, disminuyendo la complejidad de la carga de información (sea escasa o bien nutrida) y facilitando su uso. En este sentido, la AI utiliza los factores antes mencionados como una base informática que otorga al usuario beneficios, métodos útiles y accesibilidad a lo que el sitio web pretende ofrecer.
Los objetivos que un sitio se plantea para una determinada función debe estar en armonía con lo que el usuario necesitar extraer como beneficio final. Esto es, las necesidades de los usuarios web deben ser conocidas por quien elabora el sitio y construye un diseño de información. Para esta confluencia, la AI establece que los parámetros básicos de distribución de datos son la usabilidad, la experiencia y el conocimiento. La usabilidad porque facilita el contacto entre el usuario y el sitio; experiencia por las acciones previas que un usuario puede conseguir navegando en sitios web; y conocimiento por lo que la sociedad de la información puede contribuir a las percepciones del usuario.
Para concretar la aplicación de lo que la AI recomienda, es necesaria además, la convergencia - bajo una misma meta - de varias diciplinas que aporten a un uso acotado y simple de la información. El periodismo, el diseño web y la informática entregan las herramientas que son idóneas para la elaboración de un diseño entendible que apele a parámetros arquitectónicos, y pueda operar midiendo información, accesibilidad, decodificación y percepción.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Tarea Medios V: Taller Sitios Web (clases y seudoclases)
Clases: En lenguaje CSS se refiere a todos aquellos elementos que se trabajan u organizan en la hoja de estilos para articular un HTML. Corresponden a la moficación de los atributos (propiedades o características) heredadas del body o cuerpo del HTML para entregarle una configuración propia. Las clases, por ejemplo, se refieren a objetos que proporcionan color, margen, tipo de letra, tamaño de párrafos, etc. A través de las clases se le da forma al lenguaje del HTML.
Seudoclases: En HTML, se entienden como cambios o modificaciones más profundas a los atributos de los elementos que constiutyen la hoja de estilos. Por ejemplo, si una clase permite la transformación del color de los títulos y subtítulos, una seudoclase autoriza el cambio de color de cada uno de los subtítulos de un texto. Corresponden a sub objetos que poseen sub criterios o propiedades, que de igual manera constituyen una hoja de estilos.
Seudoclases: En HTML, se entienden como cambios o modificaciones más profundas a los atributos de los elementos que constiutyen la hoja de estilos. Por ejemplo, si una clase permite la transformación del color de los títulos y subtítulos, una seudoclase autoriza el cambio de color de cada uno de los subtítulos de un texto. Corresponden a sub objetos que poseen sub criterios o propiedades, que de igual manera constituyen una hoja de estilos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)